- meningitis
- meningitis
-
meningitisf. neurol. Inflamación aguda o crónica de las meninges, en especial de la aracnoides y de la piamadre, así como del líquido contenido entre ambas membranas o el existente en el interior de los ventrículos cerebrales. Existen distintos tipos de meningitis según el germen causal, aunque los síntomas que provocan son generalmente parecidos: alteraciones del líquido cefalorraquídeo, trastornos motores y vasomotores, afectación del estado de conciencia, fiebre, cefalea violenta, rigidez de nuca, vómitos y estreñimiento. Las meningitis agudas suelen ser de origen bacteriano y el 80% de los casos está provocado por tres especies de bacterias: Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae. En estos casos, el líquido cefalorraquídeo es turbio y purulento, y su estudio bacteriológico permite determinar el germen causal; su análisis químico revela una disminución de la glucosa y un aumento de las proteínas. La meningitis tuberculosa y la sifilítica se encuadran en el grupo de meningitis subagudas, y conjuntamente con las meningitis víricas, las provocadas por hongos y las linfocitarias agudas, el líquido cefalorraquídeo es de aspecto claro. En función de la zona afectada por la infección, se distingue la meningitis espinal (que afectan a la médula), cerebral (que atacan al cerebro) y la cerebroespinal (cuando afecta a las meninges y al eje cefalorraquídeo). El diagnóstico precoz y una rápida aplicación del tratamiento es uno de los factores más importantes para evitar secuelas y una posible muerte del paciente. El tratamiento está basado en antibióticos.
Medical Dictionary. 2011.
- meningitis
-
inflamación de las meninges, especialmente de la aracnoides y piamadre [ICD-10: G03]CIE-10 [véase http://www.iqb.es/patologia/meningitis.htm]
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- meningitis
-
Cualquier infección o inflamación de las membranas que envuelven el cerebro y la médula espinal. Normalmente es purulenta y afecta al líquido del espacio subaracnoideo. Se caracteriza por cefalea intensa, vómitos y dolor y rigidez de nuca. Su causa más frecuente es la infección bacteriana por Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis o Haemophylus influenzae. La meningitis aséptica puede estar provocada por otros tipos de bacterias, irritación química, neoplasias o virus. Muchas de estas enfermedades son benignas y autolimitadas, como las meningitis producidas por cepas de virus Coxsackie o ECHO. Otras son más graves, como en las que participan arbovirus, virus del herpes o de la poliomielitis. Levaduras como Candida u hongos como Cryptococcus pueden producir meningitis graves, con frecuencia mortales. La meningitis tuberculosa, siempre fatal si no se trata, puede producir distintas anomalías neurológicas, incluso con los mejores tratamientos disponibles.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.